top of page

Elimina el exceso de humedad

  • Jenn D.
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago

¿Cómo la humedad en tu casa está atrayendo plagas sin que lo notes?


Para potenciar el SEO de la entrada, incluye una palabra clave en el título.


La humedad en interiores no solo daña paredes y techos, también es uno de los principales factores que atraen plagas. Muchas veces pasa desapercibida, pero mientras ignoras esa pequeña filtración o condensación en el baño, diversas plagas están aprovechando ese ambiente para instalarse.


Fumigacion-control-de-plagas-Queretaro
Elimina el exceso de humedad para prevenir las plagas

En este artículo te explicamos por qué la humedad es un imán para insectos y qué puedes hacer para evitar que tu casa se convierta en un refugio para cucarachas, termitas, pececillos de plata, mosquitos y más.



¿Por qué la humedad atrae plagas?


La mayoría de las plagas urbanas necesitan tres cosas para sobrevivir: comida, refugio y agua. Cuando hay humedad constante, ya sea por condensación, goteras o filtraciones, el entorno se vuelve perfecto para que se reproduzcan y oculten.



Estas son algunas razones por las que la humedad favorece las infestaciones:


  • Ambientes húmedos permiten que los huevos eclosionen más rápido.

  • Plagas como termitas y cucarachas sobreviven mejor en lugares oscuros y húmedos.

  • El moho que crece por la humedad también alimenta a insectos como los pececillos de plata.

  • El agua estancada permite la cría de mosquitos.



Plagas que se ven favorecidas por la humedad


Te contamos cuales son las plagas que proliferan con la humedad y por qué la atrae la humedad, además de las zonas comunes donde se encuentran.


Cucarachas

  • Por qué las atrae la humedad: necesitan agua para sobrevivir y se refugian cerca de tuberías.

  • Zonas comunes: cocina, baños, detrás del refrigerador.


Termitas

  • Por qué las atrae la humedad: la madera húmeda es más fácil de consumir.

  • Zonas comunes: muros, techos, estructuras de madera.


Mosquitos

  • Por qué las atrae la humedad: colocan sus huevos en agua estancada.

  • Zonas comunes: macetas, canaletas, cubetas, patios.


Pez plateado (Lepisma saccharina)

  • Por qué las atrae la humedad: se alimenta de moho, celulosa y almidón.

  • Zonas comunes: clósets, libreros, baños.


Hongos y moho

  • Por qué las atrae la humedad: aunque no son plagas, favorecen el entorno para insectos.

  • Zonas comunes: paredes, techos, sótanos.



Señales silenciosas de que tienes exceso de humedad


Muchas veces no notamos que la humedad se ha instalado en casa hasta que vemos los daños… o las plagas. Estas son algunas señales:


  • Paredes con pintura levantada o con manchas oscuras.

  • Condensación constante en ventanas o espejos.

  • Mal olor en armarios o baños.

  • Madera hinchada o debilitada.

  • Presencia de insectos nocturnos como cucarachas, grillos o peces plateados.



¿Dónde revisar para eliminar la humedad?


Haz una inspección visual (y táctil) en las siguientes zonas:


  • Bajo lavabos, fregaderos y sanitarios: verifica fugas.

  • Tinacos, cisternas y calentadores de agua: revisa válvulas y conexiones.

  • Techos y azoteas: detecta goteras o fisuras que se filtran con la lluvia.

  • Canaletas y bajantes: límpialas periódicamente para evitar desbordes.

  • Cuartos sin ventilación: mejora la circulación de aire y evita encierros prolongados.



¿Qué puedo hacer para reducir la humedad?


Aquí te dejamos acciones prácticas que puedes aplicar hoy mismo:


  • Ventila diariamente baños y cocina.

  • Usa extractores de humedad o deshumidificadores si vives en zonas húmedas.

  • Aplica selladores o impermeabilizante en muros expuestos.

  • No seques ropa dentro de casa si hay poca ventilación.

  • Coloca trampas de humedad (como sal, cal o carbón activado) en clósets cerrados.



¿Cómo sé si ya tengo una infestación?


Si notas presencia repetitiva de cucarachas, insectos plateados o mosquitos, puede que ya haya una infestación en curso.


Algunas pistas:


  • Insectos que aparecen por las noches.

  • Restos de exoesqueletos o manchas negras en rincones.

  • Picaduras frecuentes sin saber de dónde vienen.

  • Ruidos suaves en muros o techos (en caso de termitas o roedores).



¿Cuándo llamar a un profesional?


Cuando la humedad ha estado presente por semanas o meses y notas signos de insectos recurrentes, es momento de solicitar un diagnóstico profesional.


En Ryddex, te ayudamos a detectar las zonas críticas, controlar la infestación y prevenir nuevas apariciones. Nuestros tratamientos son seguros para tu familia y efectivos contra plagas resistentes a la humedad.


Solicita una inspección sin costo en Querétaro  Llámanos |  Escríbenos por WhatsApp |  Agenda una visita técnica



 
 
bottom of page