Limpieza adecuada en tu cocina
- Adrián C.
- 21 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago
¿Cómo limpiar tu cocina para mantenerla libre de plagas?
La cocina es el corazón del hogar, pero también uno de los puntos más vulnerables cuando se trata de infestaciones. Plagas como cucarachas, roedores y moscas buscan alimento, agua y refugio, y si encuentran lo que necesitan en tu cocina… se quedarán.

La buena noticia: una rutina de limpieza profunda y bien dirigida puede prevenir casi todas las infestaciones domésticas. En este artículo te explicamos cómo limpiar tu cocina de manera estratégica para mantenerla libre de plagas, usando tanto técnicas profesionales como soluciones naturales.
¿Por qué la cocina es tan atractiva para las plagas?
La cocina concentra todo lo que una plaga necesita para sobrevivir:
Residuos orgánicos: migas, grasa, alimentos abiertos o derrames.
Humedad: fregadero, goteras, esponjas mojadas, trapitos.
Escondites: huecos detrás del refrigerador, estufa o muebles.
Incluso pequeñas cantidades de comida no visible pueden ser suficientes para atraer insectos durante la noche. Por eso, la limpieza debe ser diaria, constante y minuciosa.
Zonas clave que debes limpiar todos los días
Superficies de trabajo:
Limpia encimeras y mesas con desengrasante o una mezcla de agua con vinagre blanco.
Fregadero y área de lavado:
No dejes platos sucios por la noche. Lava y seca trapos, esponjas y botes de basura. Las cucarachas y moscas pueden alimentarse de restos en desagües.
Debajo y detrás de electrodomésticos:
Al menos una vez por semana, limpia el suelo y las paredes detrás del refrigerador, estufa u horno. Esas zonas son nidos comunes de cucarachas.
Muebles y cajones:
Saca el contenido de alacenas o cajones una vez al mes. Retira migas, empaques abiertos o productos vencidos.
Basura y reciclaje:
Vacía el bote todos los días y limpia el interior con cloro o vinagre una vez por semana. Usa bolsas cerradas y contenedores con tapa.
Tip extra: Usa productos naturales como repelentes
Los productos químicos no siempre son necesarios. Puedes complementar tu limpieza con repelentes naturales:
Limón y vinagre blanco:
Limpian y desinfectan superficies mientras repelen cucarachas y hormigas.
Aceites esenciales (eucalipto, citronela o menta):
Dilúyelos en agua y rocía esquinas, zócalos o entradas de aire.
Bicarbonato con azúcar:
Funciona como cebo casero para cucarachas si lo colocas en esquinas.
Ajo o cebolla en polvo:
Aromas fuertes que pueden repeler insectos en despensas.
¿Con qué frecuencia debo limpiar?
Superficies de cocina: Diario
Platos y utensilios: Diario (no dejar nada sucio por la noche)
Fregadero y trapos: Diario
Piso de cocina: Diario
Cajones y alacenas: Mensual o quincenal
Refrigerador (interior): Cada 15 días
Detrás de electrodomésticos: Semanal o cada 2 semanas
Bote de basura: Diario (vaciado), semanal (lavado)
¿Qué pasa si ya hay plagas?
Aunque la limpieza ayuda a prevenir, si ya hay una infestación activa de cucarachas, hormigas o roedores, es momento de llamar a profesionales.
En Ryddex realizamos tratamientos especializados sin afectar tu cocina o mascotas, con productos certificados para áreas sensibles.
Conclusión
Una cocina limpia no solo es más segura y saludable, sino que es tu mejor barrera contra plagas. Mantener una rutina de limpieza profunda en áreas clave como estufa, fregadero, pisos y basura puede hacer la diferencia entre un hogar libre de insectos o uno vulnerable a infestaciones.
¿Quieres proteger tu casa con asesoría profesional?
Contáctanos para una inspección sin compromiso en Querétaro. Te ayudamos a detectar riesgos y aplicar soluciones eficaces y seguras.
[Solicita tu diagnóstico gratuito] Llámanos | Escríbenos por WhatsApp | Agenda en línea



