top of page

Sella entradas y grietas

  • Alex J.
  • 3 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago

Cómo sellar tu casa para evitar la entrada de plagas


¿Sabías que una cucaracha adulta puede colarse por una abertura de apenas 1.5 mm?


Muchas infestaciones comienzan por pequeñas fisuras que ni siquiera notas… hasta que ya tienes una plaga dentro.



Fumigacion-control-de-plagas-Queretaro
Sella muy bien tu casa u oficina para ayudar en la prevención de plagas



Sellar correctamente los accesos es una de las medidas más efectivas y económicas para prevenir la entrada de cucarachas, roedores, alacranes, hormigas y otras plagas comunes en hogares y negocios.


En este artículo te explicamos cómo y por dónde debes sellar tu casa, con técnicas prácticas que puedes aplicar tú mismo o solicitar como parte de un tratamiento profesional.


¿Por qué es importante sellar tu casa?


Las plagas urbanas ingresan por:


  • Grietas en muros, pisos o zócalos

  • Ranuras bajo las puertas

  • Ventanas mal ajustadas

  • Tuberías sin sellar

  • Rejillas sin protección


Una vez dentro, encuentran alimento, refugio y humedad, lo que les permite reproducirse sin ser detectadas durante semanas o incluso meses.

Sellar tu casa evita:

  • El ingreso de nuevas plagas desde el exterior

  • El paso entre habitaciones o departamentos infestados

  • Nuevas reinfestaciones tras un tratamiento profesional

  • El contacto directo de plagas con zonas habitacionales o de trabajo


¿Qué materiales necesito para sellar mi casa?

 

Para hacerlo de forma efectiva, te recomendamos tener a mano:


  • Sellador de silicón o espuma expansiva

  • Burletes adhesivos (de goma o cepillo)

  • Malla metálica fina (acero inoxidable o galvanizada)

  • Tapagoteras o rejillas con trampa de olores

  • Cinta aislante de exteriores (para ductos)



Zonas críticas donde debes revisar y sellar

 

1. Puertas de acceso

  • Instala burletes en la parte inferior de las puertas.

  • Usa cepillos o sellos automáticos si hay huecos visibles


2. Ventanas

  •  Asegúrate de que cierren herméticamente.

  •  Usa burletes o silicón para sellar juntas y marcos.

 

 3. Baños y cocinas

  •  Revisa conexiones de lavabos, tarjas y escusados.

  •  Aplica silicón en juntas sueltas o dañadas.

  •  Usa rejillas con tapa o trampa de olores en coladeras.

 

 4. Techos y paredes

  •  Sella grietas con espuma expansiva o masilla.

  •  Inspecciona plafones, esquinas y marcos de puertas.

  •  Si hay acceso al entretecho, revisa salidas de cables o tuberías.

  

5. Conductos eléctricos y de gas

  • Revisa entradas de cableado (TV, internet, luz).

  • Usa masilla o silicón para sellar orificios.

  • Protege ventilaciones con malla metálica resistente.



¿Qué plagas pueden entrar por fisuras pequeñas?

  

Te contamos cuales son las principales plagas y ¡cual es el tamaño mínimo que necesitan para poder accesar!, además de las zonas más vulnerables por las cuales ingresan muy frecuentemente.

 

  • Cucarachas:

    • 1.5 mm / Drenajes, uniones de muros


  • Hormigas:

    • 0.5–1 mm / Marcos de ventanas y puertas


  • Arañas:

    • 2 mm / Esquinas oscuras, techos


  • Alacranes:

    • 3 mm / Zócalos, grietas, azoteas


  • Roedores (ratones):

    • 6 mm / Ductos, rendijas bajo puertas


Consejos adicionales para un sellado exitoso


  • Realiza inspecciones periódicas, especialmente antes y después de la temporada de lluvias.  

  • Si tu inmueble tiene varios años sin mantenimiento, considera una revisión técnica.

  • Después de fumigaciones, refuerza el sellado para evitar reinfestaciones. 

  • Usa silicón antihongos en baños o zonas con humedad frecuente.

  • Revisa también bodegas, patios y accesos al techo.

 

 ¿Qué pasa si no sello mi casa?

 

 Si no hay barreras físicas contra las plagas, los tratamientos químicos serán menos duraderos, ya que los insectos o roedores podrán volver a ingresar desde el exterior o áreas comunes.

  

Además, muchas plagas no solo entran: usan las grietas como escondites, por lo que el sellado también es parte del tratamiento.

 

¿Puedo hacerlo yo o necesito un profesional?

 

Tú puedes iniciar el proceso con materiales básicos. Sin embargo, si:

  

  • Tienes un inmueble grande o con varios accesos,

  •  Has tenido infestaciones recurrentes,

  •  Requieres un tratamiento integral preventivo,

  •  Lo mejor es solicitar un servicio de inspección y sellado profesional.

  

En Ryddex, nuestros técnicos evalúan los puntos críticos y aplican sellado estructural como parte del control integral de plagas, especialmente en cocinas industriales, hoteles, bodegas y casas con historial de infestación.

   

¿Quieres evitar que vuelvan a entrar plagas a tu casa o negocio?

 

Solicita tu inspección estructural y cotización de sellado con garantía profesional.

 

Contáctanos | Agenda tu visita |  Escríbenos por WhatsApp


 

 
 
bottom of page