
Gasificación
Fumigación en estado gaseoso para control total en estructuras, silos y mercancías.
¿En que consiste la Gasificación en la Fumigación y el Control de Plagas?
La gasificación es un método especializado de fumigación en el que se liberan fumigantes en forma de gas, capaces de penetrar profundamente en materiales porosos, alimentos almacenados, madera y estructuras cerradas.
Se emplea principalmente en ambientes completamente sellados como silos, contenedores, bodegas, cámaras herméticas o estructuras cubiertas con lona.
Los gases más utilizados incluyen:
-
Fosfuro de aluminio (PH₃)
-
Fluoruro de sulfurilo (SO₂F₂)
-
Óxido de etileno (en aplicaciones específicas)
Estos compuestos actúan por inhalación y contacto, eliminando plagas en todos sus estados (huevo, larva, pupa, adulto) y son altamente efectivos para infestaciones generalizadas.
Aplicaciones comunes
🪳 Insectos del grano (gorgojos, tribolium, sitophilus spp.)
🐜 Termitas subterráneas y de madera seca
🛏️ Chinches en mobiliario sellado o difícil acceso
📦 Embalajes de madera exportables
🌾 Tratamiento fitosanitario en productos agrícolas almacenados
🚛 Cajas secas, tolvas y contenedores de exportación
Se recomienda especialmente en:
🏭 Plantas agroindustriales y silos de almacenamiento
🚢 Exportación de productos en contenedores o embalajes de madera
🪑 Mobiliario o instalaciones con infestaciones avanzadas de chinches o termitas
🧰 Centros de distribución que manejan grandes volúmenes de producto

Beneficios y ventajas de la Gasificación
✅ Cobertura total y penetración profunda
✅ No deja residuos sólidos ni líquidos
✅ Elimina plagas en todas sus fases biológicas
✅ Cumple con estándares internacionales de fumigación fitosanitaria
✅ Método ideal para tratamientos previos a exportación o comercio internacional
⚠️ Su uso debe estar estrictamente regulado y ejecutado por personal certificado debido a la alta toxicidad de los gases empleados y los requisitos legales de seguridad.
¿Cómo lo aplicamos en Ryddex?
🔍 1. Diagnóstico técnico previo
Evaluamos el tipo de plaga, nivel de infestación y características del sitio (sello hermético, temperatura, volumen, ventilación). Solo se considera gasificación cuando otros métodos no logran el control deseado.
📝 2. Elaboración del protocolo personalizado
Diseñamos un plan conforme a las normas ISPM-15, NOM-256-SSA1 y demás lineamientos locales e internacionales. Incluye plan de evacuación, monitoreo de gases y tiempos de reentrada.
🧑🔬 3. Aplicación por técnicos certificados
Nuestro equipo cuenta con licencias oficiales para el manejo de fumigantes de alta toxicidad. Se utilizan dispositivos de detección, dosificación controlada y equipos de protección de alto nivel.
📋 4. Sellado del área y monitoreo
Se realiza el sellado de la estructura con lona o cierre físico, se colocan sensores para control de concentración gaseosa y se monitorea durante todo el proceso para garantizar la eficacia.
📆 5. Aireación segura y verificación
Una vez finalizado el ciclo, ventilamos el área según tiempos establecidos y verificamos que no haya presencia de gas residual antes de permitir la reentrada. Se emite certificado de seguridad y bitácora del tratamiento.





