
Colocación de Trampas para Monitoreo de Plagas
Seguimiento estratégico para detección temprana, auditorías y control preventivo.
¿En que consiste la Colocación de Trampas para Monitoreo en el Control de Plagas?
Las trampas de monitoreo son herramientas pasivas diseñadas para detectar, identificar y cuantificar la presencia de plagas antes de que se conviertan en un problema grave.
Utilizadas como parte de un plan MIP, estas trampas permiten tomar decisiones basadas en datos reales, cumpliendo con requisitos de auditorías internas, sanitarias y de inocuidad en industrias reguladas.
Existen distintos tipos según la plaga objetivo:
-
🪳 Trampas con feromonas: para polillas, cucarachas, escarabajos y plagas del grano.
-
🪤 Trampas con atrayente alimenticio: para roedores e insectos rastreros.
-
💡 Trampas de luz UV: para insectos voladores en cocinas, restaurantes, almacenes.
-
🪟 Trampas adhesivas (sticky traps): multiuso, para detectar y capturar diversos insectos.
Aplicaciones comunes
📍 Industrias alimentarias y farmacéuticas
📍 Restaurantes, hoteles y cocinas industriales
📍 Almacenes de materias primas e insumos
📍 Centros comerciales, hospitales y supermercados
📍 Escuelas, guarderías y oficinas corporativas

Beneficios y ventajas de la Colocación de Trampas para Monitoreo de Plagas
✅ No invasivas: sin uso de productos químicos.
✅ Seguras para personas, mascotas y alimentos.
✅ Cumplen con normativas internacionales de auditoría.
✅ Permiten trazabilidad y análisis histórico de actividad.
✅ Alertan sobre infestaciones incipientes.
¿Cómo lo aplicamos en Ryddex?
🔍 1. Inspección inicial y mapeo de zonas críticas
Nuestros técnicos realizan un levantamiento de puntos clave como: zonas de almacenamiento, líneas de producción, áreas húmedas, cocinas, accesos y grietas estructurales.
📦 2. Selección del tipo de trampa adecuado
Escogemos trampas específicas para la plaga objetivo (voladores, rastreros o roedores), y las ubicamos estratégicamente según comportamiento y entorno.
📍 3. Etiquetado y numeración
Todas las trampas son identificadas con códigos únicos que facilitan el seguimiento, mantenimiento y registro en bitácoras.
📆 4. Monitoreo periódico
Las trampas son revisadas con la frecuencia establecida (semanal, quincenal o mensual) dependiendo del riesgo. Se documentan capturas y cambios en la actividad.
📝 5. Registro y análisis técnico
Generamos informes detallados con evidencias fotográficas, gráficas de capturas y recomendaciones preventivas. Estos registros son auditables y forman parte de su sistema de gestión sanitaria o de calidad.
💡 6. Ajustes en el plan de control
En función de los hallazgos, ajustamos el programa de control (frecuencia, tratamiento, refuerzo estructural) para garantizar un entorno libre de plagas.





