top of page
fumigacion-mosquitos-zancudos-queretaro-control-plagas

Mosquitos y Zancudos

Una amenaza silenciosa que pone en riesgo la salud pública y la tranquilidad en casa o negocio

¿Cómo identifico una infestación de mosquitos y zancudos?

Los mosquitos son mucho más que una molestia: se consideran una de las plagas más peligrosas del mundo por su capacidad de transmitir enfermedades graves como dengue, zika o chikungunya. En Querétaro, su presencia aumenta durante la temporada de lluvias y en zonas con vegetación o acumulación de agua estancada.

 

Detectarlos y controlarlos a tiempo es clave para prevenir riesgos.

  • Zumbido agudo, especialmente al anochecer o amanecer.

  • Picaduras múltiples en brazos, piernas, tobillos o rostro con enrojecimiento e hinchazón.

  • Presencia de larvas (sanguijuelitas) en agua estancada: cubetas, charcos, floreros, canaletas, macetas, etc.

  • Adultos volando cerca de luces, ventanas o zonas húmedas al interior y exterior.

Comportamiento y morfología

  • Solo las hembras se alimentan de sangre para desarrollar sus huevos.

  • Los machos se alimentan de néctar y viven menos días.

  • El ciclo reproductivo es muy corto: de huevo a adulto en solo 7 a 10 días si hay agua estancada.

  • Su actividad varía según la especie: diurnos (Aedes), nocturnos (Culex) o crepusculares (Anopheles).

Tipos comunes de mosquitos y zancudos en Querétaro

Zancudo común o de casa (Culex quinquefasciatus)

Mosquito del dengue
Aedes aegypti)

Mosquito tigre asiático (Aedes albopictus)

Mosquito de la malaria (Anopheles spp.)

  • Cuerpo negro con rayas blancas en patas y tórax.

  • Vuela bajo. Activo en el día.

  • Transmite: dengue, zika y chikungunya.

  • Marrón claro, alas opacas con escamas.

  • Activo al amanecer y atardecer.

  • Vector del virus del Nilo Occidental y filariasis.

  • Similar al Aedes aegypti pero más agresivo.

  • Vuela rápido. También diurno.

  • Transmite: enfermedades virales como dengue y zika.

  • Postura inclinada, cuerpo estilizado.

  • Más común en regiones tropicales del sur de México.

  • Transmite: malaria, aunque es poco frecuente en Querétaro.

Causas de infestación de mosquitos y zancudos

  • Objetos que acumulan agua: floreros, cubetas, llantas, canaletas obstruidas.

  • Jardines húmedos sin mantenimiento o con mala poda.

  • Agua estancada en patios, techos, tinacos o bebederos de mascotas.

  • Contenedores abiertos o sin tapa.

fumigacion-mosquitos-zancudos-queretaro-control-plagas

Daños que ocasionan los mosquitos y zancudos

​Impacto en la salud:

  • Transmisión de enfermedades graves 

  • Reacciones alérgicas por las picaduras

  • Problemas respiratorios o inmunológicos en personas sensibles o inmunocomprometidas.

  • Complicaciones en embarazadas por el virus del Zika 

 

Impacto en hogares y negocios:

  • Reputación negativa

  • Cancelación de eventos 

  • Quejas o reportes ante autoridades sanitarias.

  • Riesgo de multas por incumplimiento de medidas de control 

 

Problemas ambientales

  • Desequilibrio en ecosistemas urbanos si se permite su reproducción descontrolada.

  • Proliferación de larvas en jardines, charcas o zonas de riego sin mantenimiento.

Enfermedades y riesgos a la salud asociados

Agente o Virus
Enfermedad
Síntomas
Vector
Virus del dengue
Dengue clásico o hemorrágico
Fiebre, dolor muscular, erupciones
Aedes aegypti
Virus del zika
Zika
Fiebre leve, sarpullido, microcefalia en embarazos
Aedes spp.
Virus chikungunya
Chikungunya
Fiebre alta, dolor articular intenso
Aedes spp.
Plasmodium spp.
Malaria
Fiebre cíclica, sudores, escalofríos
Anopheles spp.
Virus del Nilo Occidental
Fiebre del Nilo
Dolor de cabeza, debilidad, náuseas
Culex spp.
Wuchereria bancrofti (parásito)
Filariasis linfática
Inflamación crónica de extremidades
Culex spp.

⚠️ En México, dengue y zika son enfermedades de notificación obligatoria. La prevención depende del control vectorial y eliminación de criaderos.

Tratamiento contra mosquitos y zancudos

En Ryddex aplicamos un protocolo integral para el control seguro y eficaz de mosquitos en residencias, negocios y áreas comunes:

Técnicas utilizadas:

  • Nebulización térmica (fogging): Para eliminar adultos al contacto en jardines, patios, estacionamientos o áreas verdes.

  • Pulverización residual: Aplicada en bardas, muros, follaje y sombras donde los mosquitos descansan.

  • Tratamientos larvicidas: En registros, trampas de agua, macetas, floreros, charcos o cisternas.

  • Monitoreo de puntos críticos: Detección de criaderos invisibles o riesgos estructurales.

Todos los productos que usamos están aprobados por instituciones regulatorias nacionales, son seguros para mascotas y personas, y no dañan plantas ni estructuras.

Preguntas comunes sobre mosquitos y zancudos

¿Qué mata a los mosquitos al instante?

  • La nebulización térmica y los insecticidas de contacto eliminan adultos de forma inmediata.

¿Sirven los repelentes eléctricos contra mosquitos?

  • Tienen efecto moderado. Funcionan mejor en espacios cerrados, como complemento, no como única medida de control.

¿Por qué solo pican las hembras zancudo?

  • Las hembras necesitan proteínas de la sangre para madurar sus huevos. Los machos se alimentan de néctar.

¿Puedo prevenir mosquitos y zancudos con solo usar repelente?

  • No. Los repelentes son útiles, pero no sustituyen la eliminación de criaderos ni el control ambiental.

¿Cuántos huevos pone un mosquito?

¿Cuándo es temporada alta de zancudos en Querétaro?

  • Una hembra puede depositar entre 100 y 300 huevos por semana, si encuentra condiciones propicias (agua estancada).

  • De mayo a octubre, durante las lluvias y humedad alta, se incrementa la reproducción y actividad de mosquitos.

¿Cómo prevenir una nueva infestación de mosquitos y zancudos?

Recomendaciones clave:

  • Elimina cualquier recipiente que acumule agua.

  • Lava y cambia el agua de floreros y bebederos cada 48 horas.

  • Coloca tapas herméticas a cisternas, tinacos y tanques.

  • Limpia canaletas, techos y áreas de escurrimiento pluvial.

  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas.

Solicita tu tratamiento profesional contra mosquitos en Querétaro

En Ryddex, nuestros expertos certificados utilizan tecnología especializada y productos de última generación para combatir zancudos de forma segura, rápida y efectiva.

Evita riesgos para tu familia, negocio o comunidad.


📍 Servicio disponible en Querétaro y municipios cercanos.

🟢 [Cotiza tu fumigación antimosquitos hoy mismo]

  • Tik Tok
  • YouTube
  • Pinterest
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page